Compromiso Medioambiental

Eplus buscará el mayor respeto posible al medio ambiente en el que desarrolle sus actividades y las de sus clientes y proveedores, minimizando los efectos negativos que, eventualmente, pudieran ocasionarse.

Implementando para ello los medios más adecuados. Igualmente contribuirá a la conservación de los recursos naturales y de todos aquellos espacios que tengan interés ecológico, paisajístico, científico o cultural.

A tal efecto, establecerá las mejores prácticas y promoverá entre sus empleados, clientes y proveedores el conocimiento y la utilización de las mismas.

Eplus se compromete a un estricto cumplimiento de la legislación medioambiental aplicable

PRINCIPIOS/VALORES

Cumplimiento legal y gestión de riesgos ambientales: Cumplimos con la normativa ambiental de ámbito nacional, local y sectorial, colaborando activamente con reguladores y otros grupos de interés relevantes. Nos centramos en la prevención de la contaminación como una forma de minimizar los impactos negativos, controlando los riesgos de nuestras actividades y, en su caso, implementando los planes de contingencia que fueran necesarios.
Colaboración con las partes interesadas: Fomentamos el beneficio mutuo en la relación con nuestros clientes, proveedores y otras organizaciones externas para proteger y mejorar el medio ambiente.

Establecemos canales de comunicación abiertos con el fin de crear sinergias, compartir experiencias y mejores prácticas, aprovechando las oportunidades que nos permiten crear valor para la Sociedad.
Formación y Competencia: Proporcionamos los recursos necesarios para formar y sensibilizar a nuestros empleados, proveedores y clientes.
Eco-eficiencia: Utilizamos los recursos naturales y las materias primas de manera eficiente, así como implementando la más eficiente valorización y gestión de los residuos .

Cambio climático: Gestionamos los riesgos y oportunidades ligados al cambio climático de todas nuestras actividades y las de nuestros proveedores y clientes.
Biodiversidad y el capital natural: Seguimos el principio de “no pérdida neta” de biodiversidad como directriz para mitigar y compensar los impactos negativos de las actividades industriales.